4 cosas que Dios pide de nosotros



En Deuteronomio capítulo 10, versículos 10 y 11 leemos que Moisés estuvo en el monte Horeb cuarenta días y cuarenta noches, orando a Dios para que no destruyera a su pueblo rebelde. Moisés finalmente dice:

«Y él (Dios) me escuchó, pues no los destruyó. Al contrario, me pidió que me preparara y los guiara a conquistar la tierra que él prometió dar a los antepasados de ustedes».

A continuación comparto contigo lo que Dios habló a Su pueblo en aquel día, todavía muy vigente para el día de hoy:

«¿Qué espera Dios de ustedes? Simplemente que lo respeten y obedezcan, y que lo amen y adoren con todo su ser. Dios espera que ustedes obedezcan todos sus mandamientos, para que les vaya bien.

Nuestro Dios es dueño del cielo y de la tierra, y de todo lo que hay en ella. Él pudo elegir a cualquier pueblo de la tierra, pero eligió a los antepasados de ustedes porque los amaba, y los eligió también a ustedes para que hoy sean su pueblo. Pero no sean tercos, ni se olviden jamás del pacto que tienen con Dios. Él es el Dios soberano de todos los dioses, de todos los reyes y de todas las naciones. Su poder hace temblar a todo el mundo. Cuando él toma una decisión, lo hace con justicia y nadie lo puede sobornar.

4 Cosas que Dios Pide de Nosotros

En el libro de Deuteronomio, encontramos un llamado directo a vivir según la voluntad de Dios. Este mensaje, entregado al pueblo de Israel por Moisés después de sus cuarenta días en el monte Horeb, trasciende el tiempo y sigue siendo relevante hoy. Dios, en su infinita sabiduría, pide de nosotros acciones que reflejen Su amor y justicia, no solo para nuestra relación con Él, sino también para el bienestar de nuestras comunidades.

El Llamado de Dios: Un Mensaje Universal

En Deuteronomio 10:12-22, se destacan cuatro peticiones fundamentales de Dios hacia Su pueblo, y estas resuenan en las enseñanzas de muchas religiones alrededor del mundo.

  1. Temer a Dios y respetarlo
    El temor a Dios no significa miedo, sino reverencia y respeto. En Proverbios 8:13, se define como aborrecer el mal, la soberbia y la arrogancia. Este principio también se encuentra en el Islam, donde el concepto de Taqwa (conciencia de Dios) anima a los creyentes a vivir en rectitud.

  2. Andar en todos Sus caminos
    En Jeremías 6:16 se nos invita a buscar los senderos antiguos y caminar por el buen camino. Esta idea se refleja en el concepto de Dharma en el hinduismo, donde se insta a las personas a seguir el camino correcto alineado con la verdad y la justicia.

  3. Amarlo
    Deuteronomio 6:5 nos llama a amar a Dios con todo nuestro corazón, alma y fuerzas. El amor hacia lo divino es un tema central en la mayoría de las religiones, desde el cristianismo hasta el budismo, donde el amor y la compasión hacia los demás reflejan una conexión profunda con lo divino.

  4. Servirlo
    Hebreos 12:28 nos insta a servir a Dios con gratitud y reverencia. El servicio hacia Dios, expresado en actos hacia la comunidad, también se enfatiza en tradiciones como el judaísmo y el sikhismo, donde el servicio desinteresado es un pilar fundamental de la fe.

Un Compromiso que Trasciende Fronteras

El mensaje de Deuteronomio no se limita a una sola religión o cultura. Nos llama a vivir en justicia, amar a los demás y caminar en fe. Ya sea a través de la práctica cristiana, la búsqueda de iluminación en el budismo, o el cumplimiento del Dharma en el hinduismo, estos principios resuenan como un recordatorio de nuestra responsabilidad como seres humanos.

Dios nos invita a vivir una vida de propósito, y este propósito se encuentra cuando ponemos al Señor en primer lugar en nuestras vidas, familias y comunidades. Que estas palabras nos inspiren a reflexionar sobre nuestro caminar y a fortalecer nuestra fe y compromiso con lo divino.


Explora más contenido espiritual y motivador:

Contáctanos:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Eres de gran valor para Dios

Dios Nunca Te Abandonará: Su Protección Siempre Está Contigo

LA BIBLIA ES PLAGIO Esto no les va a gustar y se ofenderan conmigo.